PREJUDICIAL CIVIL

La cuestión prejudicial civil es un mecanismo regulado en el artículo 43 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC)** que permite determinar si un proceso debe suspenderse hasta que se resuelva una cuestión previa dentro del mismo ámbito jurisdiccional. Aunque el legislador habla de «prejudicialidad civil», se trata en realidad de cuestiones incidentales dentro de un litigio civil.

Este concepto se refiere a situaciones en las que una cuestión conexa a un litigio debe resolverse primero porque es un presupuesto lógico para la decisión final. Se diferencia de otras cuestiones prejudiciales porque no involucra diferentes órdenes jurisdiccionales, sino que se mantiene dentro del ámbito civil.

Escenarios posibles

  1. Cuestión conexa sin otro proceso pendiente:

– No existe litispendencia ni otro procedimiento paralelo sobre la misma cuestión.

– En este caso, el mismo tribunal civil que conoce el litigio también resuelve la cuestión prejudicial.

  1. Cuestión conexa con litispendencia:

– Hay otro proceso civil en curso que trata directamente la cuestión prejudicial.

– Se pueden tomar dos vías:

-Acumulación de procesos, según los artículos 74 y siguientes de la LEC.

– Suspensión del procedimiento, si no es posible acumularlos. Se requiere solicitud de parte, con audiencia de

la otra.

Procedimiento de suspensión:

– La suspensión no es automática y debe ser solicitada por una o ambas partes.

– El tribunal tiene la facultad de decidir si procede o no la suspensión.

– La resolución judicial se dicta mediante auto motivado que:

– Deniega la suspensión, permitiendo recurso de reposición.

– Ordena la suspensión, habilitando recurso de apelación.

Impugnación de la decisión

– Si el tribunal rechaza la suspensión se puede recurrir mediante recurso de reposición.

– Si el tribunal suspende el procedimiento, cabe apelación.

A diferencia de la prejudicialidad penal, el artículo 43 LEC no contempla un recurso extraordinario por infracción procesal. Este mecanismo busca evitar conflictos entre procesos paralelos y garantizar una resolución ordenada.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

VISADO DE REAGRUPACIÓN FAMILIAR PARA ESPAÑA

Si no eres ciudadano de la UE, pero eres residente legal en España, puedes solicitar…

VISA NO LUCRATIVA

Esto solo se aplicará a los jubilados de fuera de la Unión Europea (UE). Los…

VISA DE TRABAJO EN ESPAÑA

Los ciudadanos de la Unión Europea (UE) y de los países del Espacio Económico Europeo…