RESIDENCIA EN ESPAÑA: EL CERTIFICADO VERDE
Un ‘certificado verde’ es el término coloquial (comúnmente utilizado) para un tipo de documento de residencia. Solo lo poseen los ciudadanos de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza. Los miembros de la familia, cónyuges o parejas de hecho legalmente registradas de estos ciudadanos también tienen un ‘certificado verde’ como prueba de residencia. Para facilitar la lectura, los ciudadanos descritos anteriormente se denominarán ‘europeos’. Sin embargo, ten en cuenta que esta definición no cubre a los ciudadanos de países de Europa que no forman parte de la UE o del EEE, excepto Suiza. Para los ciudadanos británicos, hay más explicaciones al final.
El nombre oficial de este documento es Certificado de Registro de Residentes de la Unión Europea. A veces se abrevia como ‘CUE’.
¿NECESITAS UN NIE PARA OBTENER UN CERTIFICADO DE RESIDENCIA VERDE EN ESPAÑA?
No necesitas obtener un NIE (Número de Identificación de Extranjeros) primero. El proceso de obtención de tu ‘certificado verde’ incluye la asignación de un número NIE. Sin embargo, es posible que ya tengas un NIE si lo solicitaste anteriormente por otras razones.
RESIDENCIA EN ESPAÑA: ¿QUÉ ES UN ‘CERTIFICADO VERDE’?
Un certificado de residencia verde, o CUE, es para europeos que se mudan a España. Los europeos pueden permanecer en España hasta tres meses sin convertirse en residentes. Si planeas quedarte más tiempo, o permanentemente, debes registrarte en la oficina de extranjeros (Oficina de Extranjería). Al hacerlo, se te dará un CUE, o ‘certificado verde’.
Tu CUE o ‘certificado verde’ no es válido como identificación (I.D), ya que no tiene una fotografía. Es simplemente una evidencia de que eres residente. Sin embargo, necesitarás mostrarlo para numerosas transacciones oficiales en España. Si es así, generalmente necesitarás mostrar tu pasaporte o documento de identidad nacional de tu país de origen al mismo tiempo.
EUROPEOS ELEGIBLES PARA LA RESIDENCIA LEGAL EN ESPAÑA
Para ser residente legal en España, los europeos deben cumplir uno o más de los siguientes criterios:
- Tener un trabajo en España, con un contrato de trabajo. Si es un contrato temporal, debe ser por un mínimo de tres meses.
- Ser autónomo en España. Debes estar registrado y pagar las contribuciones a la Seguridad Social como autónomo.
- Ser estudiante en un centro académico, colegio o universidad reconocida en España.
Aquellos que no cumplan con los requisitos anteriores (como las personas jubiladas, o aquellos que no necesitan o no pueden trabajar) aún pueden ser elegibles para la residencia. Deben poder demostrar que sus ingresos son suficientes para mantenerse y que tienen seguro de salud.
Una vez registrados como residentes, los europeos suelen ser elegibles para la atención médica pública, que es gratuita en el punto de uso. Aquellos con un contrato de trabajo o registrados como autónomos son elegibles automáticamente e inmediatamente.
DÓNDE SOLICITAR UN ‘CERTIFICADO VERDE’ EN ESPAÑA
Debes reservar una cita en una oficina de extranjeros en tu provincia de residencia. Estas están ubicadas en las comisarías de la Policía Nacional (Comisarías). Las citas deben ser atendidas en persona.
Una vez que hayas reservado tu cita, necesitarás llevar ciertos documentos estándar contigo, que son los siguientes:
- Tu pasaporte original o documento de identidad nacional. Si ha caducado, debes mostrar prueba de que has solicitado un reemplazo.
- Una fotocopia de tu pasaporte o documento de identidad nacional.
- Formulario EX-18 completado y firmado.
- Prueba de que has pagado la tarifa requerida. Esto será una copia de un recibo bancario que acompaña al Formulario 790 Código 012.
Otros documentos serán necesarios, dependiendo de tu situación financiera o profesional. Si están en un idioma distinto al español, deben ir acompañados de una traducción jurada.
- Si estás empleado por una empresa en España: Debes traer tu contrato de trabajo original. Si es un trabajo nuevo y aún no has comenzado, debes proporcionar una declaración escrita original de tu empleador confirmando tu puesto. En este último caso, debes proporcionar un certificado de la oficina de Seguridad Social (Instituto Nacional de la Seguridad Social, o INSS) que muestre que estás registrado para trabajar, y una fotocopia de esto. Es posible que te pidan firmar un formulario de consentimiento para permitir que la oficina de extranjeros verifique tus datos.
- Si eres autónomo: Debes traer el certificado original que muestre que estás registrado en la oficina de Seguridad Social como autónomo y una fotocopia de esto. Es posible que te pidan firmar un formulario de consentimiento para permitir que la oficina de extranjeros verifique tus datos.
- Si eres estudiante: Debes mostrar la confirmación original de inscripción en tu colegio o universidad en España, y una fotocopia de esto. Si eres estudiante Erasmus, la confirmación de tu participación en este programa de intercambio, más una fotocopia, puede ser aceptada en su lugar. También necesitarás mostrar prueba de ingresos y seguro de salud, de la misma manera que lo haría un residente no trabajador. El elemento de salud puede estar cubierto por tus tarifas del curso o programa de intercambio. Si este es el caso, debes mostrar documentación que lo pruebe, y una fotocopia.
- Si no estás trabajando (jubilado, no necesitas trabajar o no puedes trabajar debido a una discapacidad): Debes mostrar prueba de ingresos. Esto podría ser estados de cuenta bancarios, documentos de pensión o prueba de beneficios de discapacidad transferibles del extranjero que recibes. También debes mostrar prueba de cobertura de salud existente.
INCOME REQUIREMENTS
You must be earning more than a person who would qualify for a non-contributory pension or State benefits in Spain. According to the 2024 State Annual General Budget (“Presupuestos Generales del Estado”) this is €7,250.60 per year. If you are living with other people, each additional household member needs to earn 70% of this, or €5,075.42 per year. Therefore, a person living on their own needs to prove an a annual income of at least €7,250.60. Two people living together, or a couple, married or not, must be earning at least €12,326.02 per year between them. Three people cohabiting must have a combined yearly income of €17,401.44 or more. Four people in the same household must earn at least €22,476.86 in total.
These figures apply even if one or more of the people living together is aged under 18. If you are a family of five or more, you should allow an additional €5,075.42 (70% of €7,250.60) per person per year.
PROOF OF HEALTHCARE COVER
If you have a job or are self-employed in Spain, you are automatically covered for public healthcare, so you do not need to provide proof of this. Everyone else needs to show either private medical insurance cover or State medical cover from their country of origin.
- Private medical insurance policy documents must be in Spanish, or accompanied by a sworn translation. Cover provided must apply permanently, in Spain, and encompass all treatment you may need for any medical condition. Policies with a monetary limit per claim are not accepted. However, those with a policy excess are eligible, if this is less than €10.
- State healthcare cover from your country of origin is sometimes provided even after you have moved to another EU nation. This is often the case for retired people receiving a State pension. The relevant authority in your country of origin will be able to advise you whether you are eligible and provide documentation as proof. These documents include forms S1, E106, E109, and E121. They will usually be sent to you in Spanish if you request it, meaning you will not have to obtain a translation. The forms must have been issued no more than three months before your appointment.
HEALTHCARE COVER DOCUMENTS NOT PERMITTED
Proof of medical cover not accepted for a ‘green certificate’ or CUE application includes:
- Travel insurance
- Student insurance cover
- European Health Insurance Cards (EHIC)
HOW LONG DOES IT TAKE TO ISSUE A ‘GREEN CERTIFICATE’?
Unlike a TIE card for non-Europeans, you do not have to wait for your CUE to be prepared. Once you have handed in your paperwork, you will be told immediately whether it is acceptable. If it is not, you may be sent away to collect other documents, as applicable. But if your paperwork is in order, you will receive your ‘green certificate’ or CUE instantly.
HOW LONG DOES A GREEN RESIDENCY CERTIFICATE LAST IN SPAIN?
Your initial ‘green certificate’ will remain valid for five years. After this time, if you wish to continue living in Spain, you must renew it. You will then be given a permanent ‘green certificate’, which will never expire.
If you move house or change your name, you will need to update your ‘green certificate’. To do so, you should book an appointment and show proof of your new name or address. A change of address is demonstrated by showing a padrón certificate from your town hall. This is a document showing you are on the municipal census. It must have been issued no more than three months before your appointment.
DO BRITISH PEOPLE IN SPAIN HAVE TO EXCHANGE THEIR ‘GREEN CERTIFICATE’?
British nationals who moved to Spain before the UK left the EU (Brexit) on February 1, 2021 may have a ‘green certificate’. This might be A4-sized or credit-card sized. Spain stopped issuing ‘green certificates’ to British citizens in 2020, replacing them with a “Tarjeta de Identidad de Extranjeros” (‘foreigners’ identity card’ or TIE).
If you are British, your ‘green certificate’ may have an expiry date on it, if you had lived in Spain for less than five years when you applied for it. If this is the case, you must renew it when it falls due. Instead of a new ‘green certificate’, you will be given a TIE.
If your ‘green certificate’ does not have an expiry date, this means you had lived in Spain for at least five years when you received it. In this case, you are a legally a permanent resident and your ‘green certificate’ remains valid.
British nationals are not legally obliged to replace their ‘green certificates’, if they are still valid, with a TIE. However, many British citizens choose to acquire a TIE voluntarily, for convenience.
For UK nationals residing in Spain under the EU-UK Withdrawal Agreement, the green certificate serves as valid proof of residency in Spain and should not cause issues when returning to Spain after traveling to the UK. The concern about being treated as a tourist and not being allowed entry applies primarily to travel to other EU member states under the Entry/Exit System (EES) for third-country nationals. However, this situation should not apply when returning to Spain from the UK. These are the reasons:
- Residency Rights in Spain
The green certificate is issued as proof of residency for UK nationals under the Withdrawal Agreement. It confirms the holder’s right to reside in Spain, not as a tourist.
- Travelling to the UK and Returning to Spain
When leaving Spain for the UK, UK nationals are free to travel as normal, as they are returning to their country of citizenship. Upon returning to Spain, the green certificate should be recognised as valid proof of residency rights, and UK nationals cannot be treated as tourists nor face the same entry restrictions applied to third-country nationals.
- No EES Complications for Re-entry to Spain
The Entry/Exit System (EES) and biometric checks are primarily designed for third-country nationals entering the EU, but these do not apply to UK nationals returning to their country of residence, Spain.
Manual checks may still occur, but these will be for routine verification, not for entry denial, as the green certificate proves the individual’s residency status in Spain.
- Other EU Countries Border Control
It is important to note that other EU countries’ border controls may not necessarily recognise the green certificate as valid for entry purposes.
REQUISITOS DE INGRESOS Debes ganar más que una persona que calificaría para una pensión no contributiva o beneficios estatales en España. Según el Presupuesto General del Estado 2024, esto es €7,250.60 al año. Si vives con otras personas, cada miembro adicional del hogar necesita ganar el 70% de esta cantidad, o €5,075.42 al año. Por lo tanto, una persona que vive sola necesita demostrar un ingreso anual de al menos €7,250.60. Dos personas que viven juntas, o una pareja, casada o no, deben ganar al menos €12,326.02 al año entre ellas. Tres personas que cohabitan deben tener un ingreso anual combinado de €17,401.44 o más. Cuatro personas en el mismo hogar deben ganar al menos €22,476.86 en total. Estas cifras se aplican incluso si una o más de las personas que viven juntas tienen menos de 18 años. Si eres una familia de cinco o más, debes permitir un adicional de €5,075.42 (70% de €7,250.60) por persona por año.
PRUEBA DE COBERTURA SANITARIA Si tienes un trabajo o eres autónomo en España, estás cubierto automáticamente por la sanidad pública, por lo que no necesitas proporcionar prueba de esto. Todos los demás deben mostrar cobertura de seguro médico privado o cobertura médica estatal de su país de origen.
- Los documentos de la póliza de seguro médico privado deben estar en español o acompañados de una traducción jurada. La cobertura proporcionada debe aplicarse permanentemente, en España, y abarcar todo el tratamiento que puedas necesitar para cualquier condición médica. No se aceptan pólizas con un límite monetario por reclamación. Sin embargo, son elegibles aquellas con un exceso de póliza, si este es inferior a €10.
- La cobertura sanitaria estatal de tu país de origen a veces se proporciona incluso después de haberte mudado a otra nación de la UE. Esto es a menudo el caso de las personas jubiladas que reciben una pensión estatal. La autoridad relevante en tu país de origen podrá asesorarte sobre si eres elegible y proporcionar la documentación como prueba. Estos documentos incluyen los formularios S1, E106, E109 y E121. Por lo general, se te enviarán en español si lo solicitas, lo que significa que no tendrás que obtener una traducción. Los formularios deben haber sido emitidos no más de tres meses antes de tu cita.
DOCUMENTOS DE COBERTURA SANITARIA NO PERMITIDOS No se acepta como prueba de cobertura médica para una solicitud de ‘certificado verde’ o CUE:
- Seguro de viaje
- Cobertura de seguro para estudiantes
- Tarjetas de Seguro de Salud Europeo (EHIC)
¿CUÁNTO TIEMPO TOMA EMITIR UN ‘CERTIFICADO VERDE’? A diferencia de una tarjeta TIE para no europeos, no tienes que esperar a que se prepare tu CUE. Una vez que hayas entregado tu documentación, se te informará de inmediato si es aceptable. Si no lo es, es posible que te envíen a recoger otros documentos, según corresponda. Pero si tu documentación está en orden, recibirás tu ‘certificado verde’ o CUE al instante.
¿CUÁNTO TIEMPO DURA UN CERTIFICADO DE RESIDENCIA VERDE EN ESPAÑA? Tu ‘certificado verde’ inicial será válido por cinco años. Después de este tiempo, si deseas seguir viviendo en España, debes renovarlo. Luego se te dará un ‘certificado verde’ permanente, que nunca caducará. Si te mudas o cambias tu nombre, deberás actualizar tu ‘certificado verde’. Para hacerlo, debes reservar una cita y mostrar prueba de tu nuevo nombre o dirección. Un cambio de dirección se demuestra mostrando un certificado de empadronamiento de tu ayuntamiento. Este es un documento que muestra que estás en el censo municipal. Debe haber sido emitido no más de tres meses antes de tu cita.
¿TIENEN QUE CAMBIAR SU ‘CERTIFICADO VERDE’ LOS BRITÁNICOS EN ESPAÑA? Los ciudadanos británicos que se mudaron a España antes de que el Reino Unido abandonara la UE (Brexit) el 1 de febrero de 2021 pueden tener un ‘certificado verde’. Este puede ser de tamaño A4 o del tamaño de una tarjeta de crédito. España dejó de emitir ‘certificados verdes’ a ciudadanos británicos en 2020, reemplazándolos con una “Tarjeta de Identidad de Extranjeros” (TIE). Si eres británico, tu ‘certificado verde’ puede tener una fecha de caducidad, si habías vivido en España por menos de cinco años cuando lo solicitaste. Si este es el caso, debes renovarlo cuando venza. En lugar de un nuevo ‘certificado verde’, se te dará una TIE. Si tu ‘certificado verde’ no tiene una fecha de caducidad, esto significa que habías vivido en España durante al menos cinco años cuando lo recibiste. En este caso, eres un residente permanente legal y tu ‘certificado verde’ sigue siendo válido. Los ciudadanos británicos no están legalmente obligados a reemplazar sus ‘certificados verdes’, si aún son válidos, por una TIE. Sin embargo, muchos ciudadanos británicos eligen adquirir una TIE voluntariamente, por conveniencia. Para los ciudadanos del Reino Unido que residen en España bajo el Acuerdo de Retirada UE-Reino Unido, el certificado verde sirve como prueba válida de residencia en España y no debería causar problemas al regresar a España después de viajar al Reino Unido. La preocupación de ser tratado como turista y no ser permitido entrar se aplica principalmente a los viajes a otros estados miembros de la UE bajo el Sistema de Entrada/Salida (EES) para nacionales de terceros países. Sin embargo, esta situación no debería aplicarse al regresar a España desde el Reino Unido. Estas son las razones:
- Derechos de Residencia en España El certificado verde se emite como prueba de residencia para los ciudadanos del Reino Unido bajo el Acuerdo de Retirada. Confirma el derecho del titular a residir en España, no como turista.
- Viajar al Reino Unido y Regresar a España Al salir de España hacia el Reino Unido, los ciudadanos del Reino Unido son libres de viajar como de costumbre, ya que están regresando a su país de ciudadanía. Al regresar a España, el certificado verde debe ser reconocido como prueba válida de derechos de residencia, y los ciudadanos del Reino Unido no pueden ser tratados como turistas ni enfrentar las mismas restricciones de entrada aplicadas a los nacionales de terceros países.
- Sin Complicaciones del EES para Reingreso a España El Sistema de Entrada/Salida (EES) y los controles biométricos están diseñados principalmente para nacionales de terceros países que ingresan a la UE, pero estos no se aplican a los ciudadanos del Reino Unido que regresan a su país de residencia, España. Pueden ocurrir controles manuales, pero estos serán para verificación rutinaria, no para denegar la entrada, ya que el certificado verde prueba el estado de residencia del individuo en España.
- Control Fronterizo de Otros Países de la UE Es importante tener en cuenta que los controles fronterizos de otros países de la UE pueden no reconocer necesariamente el certificado verde como válido para fines de entrada.